Todos hemos
oído alguna vez el aforismo “Tiene más teclas que un piano”, en l’Alcora este dicho tenía una versión
particular que decía “Te mes tecles
que l’orgá de Moya”, esta
expresión debía de ser habitual en
alguna persona próxima durante mi infancia, pues
recuerdo mis cavilaciones de niño intentando descifrar quien sería el
Moya que tenía un órgano, si lo
preguntaba nadie sabía contestarme.
viernes, 20 de junio de 2014
Mosén Manuel Moya, Organista (1738-1796)
martes, 3 de junio de 2014
Calvario de l'Alcora (Colección de fotos)
El calvario de l’Alcora, es un
lugar emblemático para todo alcorino, aparte de los sentimientos religiosos, la
belleza del paraje, como la cerámica de sus estaciones, su ermita con su
singular fachada, hacen del mismo un lugar extraordinario para hacer fotografías,
entre dos fotografías antiguas he
insertado algunas de las fotos que he realizado en el mismo, las he montado
en un vídeo que he publicado en YouTube, la duración no llega a dos minutos,
por lo que no tenderéis que invertir mucho tiempo si lo visualizáis.
Enlace: Calvario de l'Alcora
martes, 13 de mayo de 2014
Viaje por tierras de Madrid, Guadalajara y Segovia
Del 9 al 14 de Abril de 2014, a través de la
Asociación de Jubilados Conde de Aranda de l’Alcora, un grupo de asociados, realizamos
un viaje por tierras de Madrid, Guadalajara y Segovia. El buen ambiente, l
cordialidad y jovialidad que imperó en el mismo fue extraordinaria, fueron unos
días estupendos.
Me lleve mi maquina de fotografiar
y como aficionado intente captar la
esencia de las tierras que recorrimos, cosa bastante complicada, si se tiene
que tiene en cuenta el ritmo que suelen marcar los guías turísticos, en fin,
parte de estas fotos las he montado en un video y publicado en YouTube , pido
disculpas a mis compañeros los cuales aparecen
en alguna foto casi siempre de espaldas,
no por un expreso propósito mío, sino que como siempre ocurre al que tira fotos
le toca ir a remolque del grupo.
Creo que ha quedado bastante interesante y que
se pueden gastar los cuatro minutos que dura su visualización.
Enlace YouTube (Viaje Jubilados)
Enlace YouTube (Viaje Jubilados)
jueves, 8 de mayo de 2014
Apunte sobre la construcción del Colegio Público “Comte d’Aranda” (l’Alcora)
Era la mañana del domingo 3 de
Octubre de 1954, en el parte sur del patio de la las nueva escuelas se
encontraban formados los chicos que iban a comenzar el nuevo curso escolar, la
parte norte estaba reservado las niñas, pues aunque ambos sexos iban a cursar
sus primeras enseñanzas en el mismo centro, la separación entre los mismos era
exageradamente estricta. En el centro entre los dos grupos estaban las autoridades con el Sr. Gobernador al
frente, tras los discurso pertinentes, el
cura párroco iba a proceder a la
bendición y inauguración del colegio, firmes en el centro del patio esperaban
la señal para cantar los cantos “patrióticos” de rigor levantar el brazo al canto del “Cara al Sol” y
gritar los preceptivos vivas, a José Antonio, Franco y España. El nombre del
centro sería el de “Francisco Franco “.
sábado, 19 de octubre de 2013
El proceso a François Martin.
La puesta en funcionamiento en la
villa de l’Alcora de la Real Fábrica de Loza Porcelana del Conde de Aranda en
el año 1727, trajo a la población una nutrida y variada cantidad de gentes
procedentes de los más variado lugares en los que existía una producción
ceramista.
La convivencia entre estas gentes no
debió de ser fácil, las segundas
ordenanzas de la Fábrica, otorgadas por Conde de Aranda en el año 1749, están
redactadas en forma que parece que su principales objetivos, eran el mantenimiento del orden, clarificar
las funciones que debían de ejercer cada uno de sus operarios, así como regular
las relaciones entre ellos.
martes, 1 de octubre de 2013
Los arreglos sobre las aguas para regar en el siglo XVIII
Los arreglos sobre las aguas para regar en el siglo XVIII.
A principio de la edad Moderna
(finales del siglo XV) la población de l’Alcora incluido Costur contaba con
unos 1.000 habitantes, esta cifra se mantuvo mas o menos estable hasta primeros
del siglo XVIII, con esta evolución de la población la superficie regable fue
la misma en todo el periodo, pues, la capacidad de las infraestructuras de
regadío heredadas de los árabes, eran mas que suficiente para garantizar los
niveles de subsistencia de la población.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Elecciones en el distrito de Llucena 1876-1923 III
jueves, 6 de junio de 2013
Elecciones en el distrito de Llucena 1876-1923 II
Segunda parte
Distrito de Llucena.
Pueblos del Distrito de
Llucena
Al distrito de Llucena
pertenecían los pueblos de, Alcora, Alcudia de Veo, Arañuel,
Argelita, Ayódar, Campos de Arenoso, Castillo de Villamalefa, Cirat,
Cortes de Arenoso, Costur, Espadilla, Fanzara, Figueroles, Fuente la
Reina, Fuentes de Ayódar, Higueras, Llucena, Ludiente, Montán,
Montanejos, Pavías, Puebla de Arenoso, Ribesalbes, Sueras, Toga,
Torralba, Torrechiva, Useras, Vallat, Villamalur, Villanueva de Viver
y Zucaina. En total 32 pueblos de los cuales en 1.920 solo 11 tenían
carretera, 2 telégrafo y 5 teléfono, el aislamientos y dispersión
de los pueblos del distrito, dada su accidentada orografía era
patente.
lunes, 27 de mayo de 2013
Elecciones en el distrito de Llucena 1876-1923- I parte
Introducción
El periodo que abarca la
restauración de la monarquía española en la figura de Alfonso XII,
y de los personajes y fuerzas políticas que intervinieron en su
advenimiento, mantenimiento y posterior fracaso, son de los mas
estudiados de la historia de España. A las carencias e ineficacias
del sistema político surgido de la misma se le hace responsable de
los acontecimientos posteriores que llevaron al enfrentamiento
civil, que marco y condicionó la convivencia y el desarrollo
político de España en el siglo XX.
De como fue el desarrollo
político y cuales fueron las fuerzas que intervinieron en le
distrito electoral de Llucena es de lo que trata el presente
artículo, con el propósito de un acercamiento a nuestra historia
desde una perspectiva local.
jueves, 21 de febrero de 2013
Sobre la actualidad II
Últimament, i sense dubte con a conseqüència de la situació
social i política que estem patint, circulen per la xarxa tot tipus
de textos, que fan apologia de les mes disparades formes de
organització política, aixi ens podem encontrar textos amb un
marcat ideari anarquista, comunista, fascista i fins tot inclús
nazi, molts de ells estan sent fets circular per persones de bona
fe, que davant del trist espectacle que esta donant la que hem vingut
anomenar “classe política”, pensen que es necessari un canvi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)