Las
accidentadas elecciones Generales, en el distrito de Lucena de
26 de
Abril de 1903.
El
26 de Abril de 1903 se celebraron elecciones a Corte Generales, el
ambiente de inestabilidad política a nivel nacional era patente,
tras el asesinato de Canovas y la muerte de Sagasta se podía dar por
finiquitado el sistema de alternancia entre conservadores y
liberales, que los dos lideres habían pactado afín de sostener la
monarquía tras la muerte de Alfonso XII. No existía un liderazgo
claro en ninguno de los partidos y la lucha por el poder dentro de
ellos era muy enconada.
![]() |
D. Vitorino Fabra Adelantado |
No obstante en la provincia de Castellón la
supremacía de Cosi con su camaleónica capacidad de pacto con las
dos formaciones seguía mas o menos intacta, aunque desde principio
de siglo empezaba a verse comprometida. El Cosi que hasta mediados de
la década de los 90 se podía considerar como una formación liberal
progresista fue aglutinado cada vez mas los sectores conservadores y
católicos compuestos por los grandes terratenientes, repartiéndose
con un fraccionado y desorganizado partido liberal la pequeña
burguesía y los profesionales liberales (hay que reseñar que
jornaleros y demás personal dependiente se veían forzados a votar
al partido de su empleador). A pesar de su fragmentación el partido
Liberal a partir de 1900 adquirió una considerable fuerza en los
núcleos de población medios de la provincia a excepción de la
capital, feudo histórico del parti republicano comandado por
Fernando Gasset.
El
distrito de Lucena era considerado como un feudo del Cosi, el
fundador del mismo, Victorino Fabra Gil era natural de Lucena, y el
padrino de todo el montaje del Cosi era D. Leopoldo O'Donell, Duque
de Tetúan y Conde de Lucena, fundador de la Unión Liberal cuyo
comportamiento a nivel nacional era similar al del Cosi en la
provincia, apoyando en cada ocasión al mejor postor, desde la
restauración, el Cosi solo había perdido las elecciones en el
distrito en el año 1893, al encontrarse el grupo desorganizado tras
la muerte de Victorino Fabra.
![]() |
D. Cristóbal Aicart Moya |
En
1893 D. Cristóbal Aicart Moya al frente de una extraña coalición
carlo-liberal consiguió arrebatar el distrito de Lucena al Cosi, el
perder el distrito de Lucena fue considerada casi como una afrenta
por el grupo de los Fabra, que se volcaron con todos los medios
posibles para recuperarlo, los enfrentamiento entre Aicart,
convertido en presidente provincial del partido liberal, y los Fabra,
marcaron desde entonces la disputa por el distrito.
En
las elecciones celebradas el 19 de mayo de 1901, el candidato del
Cosi por el distrito Juan Poveda consiguió 2,888 votos frente a
2,434 conseguidos por Salvador Almer, que se presentaba por el
Partido Liberal de Aicart, con 518 de Almer y 274 de Poveda en
l'Alcora, esto disparó todas las alarmas en el Cosi, ante la
evidencia de la perdida de votos en su feudo agravada por el peso
demográfico de l'Alcora patria de Aicart.
En
las elecciones municipales celebradas a finales de 1902 ganó la
candidatura afín a Aicar, encabezada por su hermano D. Ramón Aicart
Moya, desde todas las instancias provinciales dominados por el Cosi
se monto una campaña para destituir al alcalde y suspender parte del
Ayuntamiento, con fecha 11 de Abril de 1903 el Heraldo de Madrid
publica una nota en la que se da cuenta de la situación por las que
pasa el ayuntamiento. No se a podido constatar si la suspensión del
alcalde se materializo con anterioridad a las elecciones de 26 de
Abril, pero si tenemos constancia de la ratificación de la misma por
el Ministerio de la Gobernación con fecha 27 de noviembre de 1903.
En las elecciones de 26 de abril de 1903, se presentaron por el distrito de Lucena, por el Cosi Carlos O'Donell Vargasi
hijo del Duque de Tetuán, y D. Vicente Cantos Figueroa, por el
partido liberal de Aicart, (Cantos gano excepto en 1907, a partir de
1905, todas la elecciones celebras durante la monarquía, también
fue elegido por Castellón representando la partido Radical durante
la II República en las eleciones de 1931 y 1933, llegando a ser
ministro de Justicia durante el gobierno de Larroux en 1933), el
fraude electoral que se montó por parte del Cosi con una compra
masiva de votos en el ayuntamiento de Les Useres, hizo que le día
anterior a las elecciones Cantos, retirara su candidatura, ante la
imposibilidad de ganar, y como protesta por la situación. En
l'Alcora se produjo una fuerte abstención con 396 votos emitidos,
frente a los 792 de 1901.
![]() |
D. Vicente Blasco Figueroa |
A
continuación se transcriben, la nota del Heraldo de Madrid, de
11-4-1903, el relato de pucherazo electoral por el Heraldo de
Castellón de 28-04-1903 y la confirmación de la suspensión del
alcalde de l'Alcora R.O. de 27-11-1903 del Ministerio de la
Gobernación.
Nota
publicada en el Heraldo de Madrid el 11 de Abril, 1903
PARA
LOS MINISTROS
DE
HACIENDA
Y GOBERNACIÓN
En
la administración de Contribuciones y Delegación de Hacienda de
Castellón vienen ocurriendo hechos que nos obligan a llamar la
atención del Ramo.
En
la villa de Alcora, importante población del distrito de Lucena, se
han propuesto, sin duda, aquellas oficinas provinciales provocar
serios conflictos.
Con
motivo del reparto acordado por el gremio de cosecheros y
expendedores de liquidos, en el que se hicieron entre sí la
distribución del cupo y recargos que habían de pagar al
Ayuntamiento, han ocurrido tales incidentes, han intervenido de
manera tan inusitada la Administración y la Delegación, que las
cosas van tomando una gravedad externa, y entienden ya los tribunales
de justicia.
Pero
aquellos funcionarios se creen inviolables porque están amparados
por la omnipotencia del cosi, el caciquismo más denigrante que puede
caer sobre un pueblo digno, y estando como estando en periodo
electoral, para servir intereses de aquellos caciques, dichas
oficinas siguen persiguiendo al alcalde de Alcora, porque no esta
dispuesto a secundar actos que pugnan con los dictados de loa
equidad, la justicia y la ley.
En
Ribesalbes, pueblo del mismo distrito, corren cosas análogas, que
hoy no creemos oportuno detallar.
Nos
concretamos, por ahora, a dar la voz de alarma al Sr. Rodríguez San
Pedro, porque el asunto es grave, preocupa en Castellón a las
personas honradas y traerá cola. Si el ministro no se entera con los
medios eficaces que tiene a su disposición trataremos la cuestión
con la amplitud que merece.
No es seguramente
el distrito de Lucena de los que más preocupan al Gobierno en la
próxima lucha electoral, pero allí tiene su casa el cosi, y ésta,
que es ministerial, donde le conviene empuja a las autoridades y
funcionarios para que no falten las correspondientes coacciones a
favor de sus candidatos.
Y para que no
alegue ignorancia el Sr. Maura, le advertimos que ha empezado el
llamamiento de alcaldes al Gobierno Civil, donde se recomienda al
candidato del cosi.
En estas
elecciones, y en aquella provincia, tendrán luego mucho que hacer
los Tribunales de justicia.
Heraldo de Castellón 28 de Abril 1903
La
elección de Lucena.
Ha
resultado verdaderamente sensacional entre los pueblos del distrito
de Lucena y será inexplicable para muchos el hecho de que desistiese
de lucha a ultima hora el candidato anti-cosiero D. Vicente Cantos
Figueroa.
¿Qué
ha pasado en Lucena? Jamás candidato alguno ha sido recibido con
mayor entusiasmo por los pueblos del distrito. A sus condiciones
personales que no hemos de encarecer porque es notorio el efecto que
profesamos al señor Cantos, une este la cualidad que más puede
alagar a los pueblos: es hijo de esta desgraciada provincia y
aparecía desde el primer momento identificado con sus sentimientos y
aspiraciones, y ostentaba como lema principal de su bandera la
necesidad de destruir esa organización familia, esa oligarquía del
cosi que no tiene parecido con ningún partido político, y que nos
deshonra ante las demás provincias españolas.
Los
pueblos habían respondido de tal modo que el éxito estaba
asegurado. El cosi estaba vencido; no podían salvarse las cosccienes
del poder, ni los desmanes que venían cometiendo los cosieros en
algunos sitios.
Buscaron
remedios heroicos y los encontraron donde menos podían pensar los
anti-cosieros. A última hora consiguen que traicionen a su partido
los anti-cosieros de Useras.
Esto
es inaudito, parece increible, pero el hecho es cierto.
En
Useras estaba el cosi en minoría y minoría considerable y gracias a
esa traición consiguen una mayoría de 700 votos en momentos es que
ni siquiera hay tiempo de hacer reaccionar a los electores de dicho
pueblo que seguramente están avergonzados a estas horas del papel
que se les obliga a representar.
Con
este antecedente se comprenderá que los directores electorales del
partido anti-cosiero en Lucena aconsejasen al señor Cantos y este
aceptase, aunque con gran sentimiento, el retirar su candidatura,
para no llevar a una lucha estéril a sus valientes y sufridos
amigos.
Seguramente
que si hubiese habido tiempo de comunicarse de nuevo con todos los
pueblos del distrito, no hubiesen consentido esta retirada del señor
Cantos, y reaccionando al espíritu público se hubiese contestado
debidamente la infamia de Useras y en el mismo Useras.
¿Porqué
los anticosieros de Useras has sacrificado de tal manera a sus
siempre leales amigos de los demás pueblos?
No
nos atrevemos a contestar explícitamente a esta pregunta. El tiempo
lo aclará todo pero ya se dice que se ha caído en la candidez o
imbecilidad de creer en ciertos ofrecimientos que por su índole no
puede el cosi cumplir y que ademas de esto se ha convenido el arreglo
de las listas electorales de Useras, lo cual envuelve una nueva
traición contra los cosieros de este pueblo.
La
noble ciudad de Zamora se avergüenza de tener en su historia el
nombre Vellido Dolfos.
La
simpática y antigua villa de Useras dirá ahora con su conducta se
le honran los nombres de Roca, Valls y Compañía.
Ministerio
de la Gobernación
Real
Orden 27-10-1903
Pasado
a informe de la Sección de Gobernación y Fomento del Consejo de
Estado el expediente relativo a la suspensión del Alcalde y siete
Concejales del Ayuntamiento de Alcora, decretada por V. S. en 5 de
Octubre de 1903, dicho alto Cuerpo ha emitido, con fecha 24 del
corriente, el siguiente dictamen: «Excmo. Sr.: En cumplimiento de
Real orden comunicada por el Ministerio del digno cargo de Y. E., la
Sección ha examinado el expediente de suspensión del Alcalde y
Concejales del Ayuntamiento de Alcora, decretada por el Gobernador de
Castellón con fecha 5 de Octubre próximo pasado. Resultando que,
previamente autorizado por el Ministerio, el citado Gobernador nombró
un Delegado de su autoridad para que inspeccionase la administración
municipal del expresado Ayuntamiento; apareciendo de la visita girada
los siguientes cargos, entre otros varios de menos importancia: Que
tiene por completo abandonado cuanto se refiere a sanidad e higiene,
no celebrándose Juntas, ni adoptando medidas para impedir la
propagación de enfermedades contagiosas; que carece de guardería
rural, habiéndose entregado el arriendo para pastoreo del ganado que
transita por las vías pecuarias a persona de dudosos antecedentes;
que ha subastado la algarroba del arbolado en las citadas vías
pecuarias, sin derecho a ello, haciendo ingresar sus productos como
de limpia y monda de los montes, de qué carece; que no aparece
justificada la total inversión de las 2.900 pesetas consignadas en
el presupuesto para festejos; que durante el año 1902 se cobraron
siete trimestres, sin que por el Alcalde y Ayuntamiento se
obedeciesen las órdenes del Gobernador y Delegado de Hacienda para
evitar las exacciones que se cometían; y que respecto al sueldo de
los empleados y telegrafistas, se cometen muchas informalidades y
abusos, dignos del más severo correctivo. Resultando que el
Gobernador, en vista de la gravedad de los hechos denunciados, y
después de oír a los interesados, decretó la suspensión del
Alcalde y siete Concejales del referido Ayuntamiento, elevando el
expediente al Ministerio, así como el recurso formulado por los
suspensos en que se reproducían los descargos ya aducidos:
Resultando que el Ministerio, antes de resolver en definitiva, y en
cumplimiento de lo prevenido en el artículo 1;91 de la vigente Ley
Municipal, ha pasado el asuntó a consulta de la Sección de
Gobernación y Fomento del Consejo de Estado: Visto el art. 179 y
siguientes de la citada Ley: Considerando que los hechos comprobados
en la instrucción1 del actual expediente demuestran el abandonó
punible en que están la mayor parte de los servicios encomendados a
la gestión del Ayuntamiento de Alcora, con grave daño en los
intereses propios de dicho Municipio: Considerando que las exacciones
llevadas a cabo por acuerdo del Ayuntamiento expresado, revisten
tales caracteres que hace preciso se examinen y depuren por los
Tribunales de Justicia, a fin de exigir la responsabilidad que
proceda; y considerando, por último, que en el expediente se han
cumplido las formalidades y trámites que la Ley exige, y que
comprobados como están los cargos consignados en la Memoria del
Delegado, es. procedente la suspensión decretada por el Gobernador,
con tanto mayor motivo cuanto que los hechos consignados en nada se
desvirtúan con los descargos aducidos por los interesados; La
Sección opina que procede confirmar la suspensión del Alcalde y
siete Concejales del Ayuntamiento de Alcora, decretada por el
Gobernador de Castellón, y pasar los antecedentes a los Tribunales
para que depuren y exijan las responsabilidades a que haya lugar.» Y
conformándose S. M. el R e y (Q. D. G.) con el preinserto dictamen,
se ha servido resolver como en el mismo se propone. De Real orden lo
digo á V. Y. para su conocimiento y demás efectos, con devolución
del expediente*
Dios guarde á V. S: muchos años.
Madrid
.27 de Noviembre de 1903.
G.
ALIX
Sr.
Gobernador civil de Castellón
iEl
distrito servia para colocar a algún miembro de la familia O'Donel,
en 1884,1886,1891,1895, consiguió el acta D. Juan Muños Vargas,
cuñado del duque de Tetuan, y secretario personal del general
Serrano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario